DIFICULTAD Y FRACASO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES.
Que bueno para el ser humano, tener un sin número de oportunidades para expresarse, hacerse sentir y/o dejar que vean su alma.
Desde tiempos inmemorables, la comunidad viene ejerciendo su liderázgo, frente a las vicicitudes de la vida, encontrando su camino en la convivencia pacífica, en la conciliación y en el desarrollo de sus valores humanos y su moral.
Dificultades que surgen al momento de escoger la mejor decisión, buscando defender criterios personales o ideas encontradas, son causa común de divisiones y fracaso en las relaciones inter e intrapersonales.
Una vez nacida la duda, la inseguridad, la falta de credibilidad en si mismo, la falta de autoestima o amor propio, desencadenan a la manera del Karma en la religión Hindú, los episodios a los que se les viene temiendo, pero en escala social, estallando en culpabilidad e incomprensión, en abandono y desprecio por el otro, desestimando y desestimandose.
En cuanto a las relaciones con los padres, las principales dificultades son: Incomunicación, violencia familiar, peleas, discusiones, normas y control. Entre los temas más difíciles en la comunicación de adolescentes de ambos sexos con sus padres están la sexualidad, relaciones de pareja y problemas sentimentales.
Respecto a las relaciones de pareja, se encuentran problemas sentimentales, desamor, rupturas afectivas, sensación de incompetencia afectiva, dificultad de comunicación, entre otras (Hurlock, 1994).
Una posible hipótesis de las razones por las cuales adolescentes de ambos sexos expresan un alto porcentaje de dificultades en las relaciones interpersonales puede relacionarse a la importancia que tienen éstas durante la adolescencia y la manera cómo se percibe a sí mismos y a los demás.
En relación a lo anterior, un estudio en España en el que participaron 576 estudiantes de Secundaria de ambos sexos, de diversos colegios de Madrid y Toledo, analizó las relaciones interpersonales en adolescentes y las discrepancias que pueden percibir éstos sobre sí mismos y la imagen social. Los resultados mostraron que a mayor discrepancia entre la imagen real y la imagen social, mayor hostilidad percibida en los demás. Estos adolescentes pueden ver el mundo como un lugar peligroso, con gente manipuladora y poco confiable. Los adolescentes «realistas» con baja discrepancia entre la imagen real y social, tienen una visión más benévola del mundo y tienden a supeditar sus propias necesidades a las de los demás (Sánchez Bernardos, et al, 2004).
Estudios recientes realizados en el Perú y España, demuestran que las relaciones interpersonales son las de mayor relevancia entre los adolescentes.
Distribución
de los Problemas Principales por Categoría General
Problema Principal N°
de Casos
Académicos 284
Conductas de consumo
132
Embarazo 220
Estado emocional
286
Jurídicos 104
Otros
533
Psicológicos
694
Relaciones Interpersonales 2974
Sexualidad
443
Atentado contra la
integridad física y psicológica 610
Atentado contra la integridad sexual
312
Quejas sobre
institución 11
No consigna 250
Total General
6853
Es de apreciarse la gran cantidad de ámbitos en los qué se puede llegar a presentar un conflicto interpersonal. y cabe preguntarse entonces:
¿Tenemos solición para la problemática que los tipos de relaciones interpersonales nos presentan?