jueves, 14 de noviembre de 2024

Lanzamiento: "Los niños de Ana"

En un día lluvioso y gris, un augurio de éxito y prosperidad acompaña el espíritu del escritor. También en la penumbra terrena encontramos caminos de luz. A dos días de lanzar la primera obra de la serie "Los niños de Ana" Hacemos partícipes a nuestros lectores, de la felicidad que significa este avance.

Ética de la promoción.: COHERENCIA ENTRE EL SER, EL PENSAR Y EL HACER.

Ética de la promoción.: COHERENCIA ENTRE EL SER, EL PENSAR Y EL HACER.: ¿Es acaso la ceguera, el peor mal que aqueja a la humanidad? ¿Cómo curarlo? Palabras màs y palabras menos... en un sinnùmero de actitude...

viernes, 23 de febrero de 2024

HÁBITOS SALUDABLES.

GUÍA N° 2 NOMBRE DEL PROYECTO: JUEGA DIVIERTETE Y APRENDE. TOPICO GENERADOR: RETOS FÍSICOS Y MUSICALES. SABERES A TRABAJAR EN LA GUÍA: 1. Comprende el papel del Sentido del Oído y la voz en la construcción de un ambiente sonoro y musical saludable. (Hábitos y cuidados del Oído y la voz). 2. Conoce y participa en las actividades recreativas y físicas familiares. 3. Conoce el funcionamiento de los Artefactos Domésticos. 1. Aplica hábitos saludables en el cuidado de sus oídos y la voz en la construcción de un ambiente musical en su hogar 2. Practica y lidera actividades recreativas y físicas en familia. 3. Aplica las normas de seguridad y uso correcto de los Artefactos Domésticos. 1. Es proactivo en la construcción de un ambiente sonoro y musical saludable en su hogar. 2. Se interesa por compartir las actividades recreativas y físicas en familia. 3. Asume el manejo adecuado de los artefactos domésticos. FECHA DE ENTREGA: viernes 25 de junio EL OIDO Y HÁBITOS PARA SU CUIDADO. Las enfermedades del oído afectan al funcionamiento del sistema auditivo y pueden estar causadas por factores patógenos, como virus y bacterias, lesiones internas o deformaciones congénitas, y por otros factores externos, como la exposición a ruidos fuertes o cambios bruscos de temperatura y presión. El dolor de oído, la supuración y la pérdida auditiva son síntomas comunes de las enfermedades del oído, y algunas también pueden afectar al equilibrio y provocar vértigos. HABITOS SALUDABLES PARA CUIDAR EL OÍDO. 1. Escucha con volumen moderado 2. Evita los sonidos fuertes 3. Toma precauciones con el agua 4. Evita introducirte objetos en los oídos 5. Aséate los oídos de forma adecuada 6. Evita hablar por teléfono (celular) de forma prolongada: 7. Cuidado con las infecciones, los resfriados y las gripes 8. Acude a un especialista: LA VOZ Y EL APARATO FONADOR Es el conjunto de órganos que intervienen en la articulación del lenguaje del ser humano. Estos se clasifican en tres grupos: 1. Órganos de respiración: Pulmones, bronquios y tráquea. 2. Órganos de fonación: Laringe, cuerdas vocales y resonadoras nasales, bucales y faríngeas. 3. Órganos de articulación: Paladar, lengua, dientes, labios y glotis. ¿Cómo se produce la fonación?
ACTIVIDADES RECREATIVAS EN FAMILIA La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.
ARTEFACTO DOMESTICO
Un electrodoméstico es una máquina o aparato que permite realizar y agilizar algunas tareas domésticas de rutina diaria. Ayudan a preparar y cocinar alimentos, sirven para la limpieza del hogar. Además de aquellos que preparan nuestros alimentos, también se consideran como electrodomésticos los televisores, móviles y equipos de sonido. NORMAS DE SEGURIDAD
El uso de aparatos eléctricos en el hogar es algo sumamente frecuente, tanto por adultos como en algún caso por menores de edad e incluso niños pequeños. Precisamente por el hecho de que su mal uso puede comportar desagradables accidentes eléctricos, es muy importante que los más pequeños de la casa sepan perfectamente cómo se deben utilizar de un modo adecuado, tomando ciertas precauciones fáciles de recordar. Nunca hay que utilizar los aparatos eléctricos con las manos o los pies mojados. El agua es un conductor de la electricidad y hace que aumenten los riesgos de electrocutarse, por lo que siempre se deben llevar las extremidades bien secas antes de enchufar cualquier aparato eléctrico. ● Nunca se debe dejar un aparato eléctrico cerca de la bañera o la ducha, por la misma razón que el punto anterior, al ser el agua un conductor de la electricidad extremadamente peligroso. ● En la medida de lo posible, recomendamos desenchufar siempre los aparatos eléctricos que no se estén utilizando. ● No dejar ropa ni juguetes encima de un radiador eléctrico, a excepción de si se trata de un toallero, ya que éstos están preparados para el apoyo de tejidos sin peligro alguno. ● Si notas pequeñas picadas al utilizar un aparato eléctrico, debes dejar de utilizarlo de inmediato y llevarlo a reparar. ● Al hacer la limpieza o mantenimiento de los aparatos eléctricos, se debe desconectar primero el aparato de la toma de corriente, y ello se debe hacer siempre tirando del enchufe y no del cable eléctrico. ● Jamás se deben torcer los cables de los aparatos eléctricos. ● Los cables de los aparatos eléctricos se deben mantener alejados de superficies calientes. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Reconocer la importancia del sentido del oído y la correcta emisión de la voz. 1.1. Después de haber leído en la guía el tema del OIDO Y LA VOZ Y HÁBITOS PARA CUIDARLOS, elabora una lista de los cuidados que en tu familia practican para evitar enfermedades de los mismos. Al menos 3 cuidados para el oído y 3 cuidados para la voz. Tomar foto. 1.2. Dibuja los artefactos electrodomésticos existentes en tu casa y explica los cuidados que tienes al utilizarlos. Tomar foto. Enviar fotos de cada actividad como evidencia. FECHA DE ENTREGA: DESDE EL 3 DE MAYO HASTA EL VIERNES MAYO 21. 2. JUEGOS EN FAMILIA
2.1. Teléfono Roto: Con los integrantes de la familia se organizan hombro con hombro, pueden hacerlo sentado o de pie como más les guste. El primer participante escribe en una hoja o cuaderno una frase y no la deja ver, luego se la dice al oído a la persona que está al lado y la del lado al otro en el oído hasta llegar al final; el último dice la frase y la persona que la empezó debe mostrar si está bien dicha, todos deben participar hasta llegar a organizar la frase. “Comprobemos si nuestro oído escucha bien”. ENVIAR 2 FOTOS DEL MOMENTO DEL JUEGO EN FAMILIA. 2.2. Dígalo con Mímica: Se dividen en dos equipos. Un miembro pasa al frente y debe representar con gestos una película. El resto de su equipo debe adivinar. Si lo hacen, se ganan un punto y siguen jugando. Cuando pierden, sigue la ronda con el otro equipo. ENVIAR 2 FOTOS DEL MOMENTO DEL JUEGO EN FAMILIA. FECHA DE ENTREGA: DESDE MAYO 24 HASTA EL VIERNES 11 DE JUNIO. 3. Toma fotos del desarrollo de las actividades anteriores y crea un collage con las evidencias. Pon a prueba tu creatividad. 3.1. Elabora UN (1) collage (es una técnica artística que consiste en pegar distintas fotos sobre un lienzo o papel) utilizando tu celular con registro de las tareas realizadas anteriormente y envíalo a los respectivos docentes teniendo en cuenta el paso a paso para enviar un correo con archivo adjunto. FECHA DE ENTREGA: DESDE EL 15 DE JUNIO HASTA EL VIERNES 25 DE JUNIO. PRODUCTO FINAL PARA ENTREGAR CORRESPONDE AL COLLAGE. IMPORTANTE: Este es un trabajo integrado, será evaluado simultáneamente por los tres (3) docentes según los criterios de evaluación acordados. REQUISITOS PARA LA PRESENTACION Y REALIZACION DE TRABAJOS 1. Fotos y Videos: Deben de ser nítidas y no borrosas, con buen sonido en el caso de los videos 2. Los trabajos escritos deben de estar bien organizados, claros, buena letra, buena ortografía, limpios y completos y no a medias, se deben entregar en la fecha establecida. 3. Deben ser debidamente marcados con sus nombres, apellidos y grado. 4. Si por algún motivo no puede hacer la entrega del trabajo consulte con el profesor otras opciones de presentación. 5. Si el estudiante tiene una excusa médica para NO realizar dichas actividades, por favor enviar evidencia oportunamente a los docentes. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ● Es puntual y pulcro en la entrega de las evidencias y sus trabajos (Jornada académica). ● Marca correctamente sus trabajos. ● Establece comunicación frecuente con el docente a través de los diferentes medios (WhatsApp, meet, llamadas, zoom). ● Atención y participación en clase. ● Los trabajos sean acordes a los temas de la guía. ● Lleva una secuencia de las actividades en un portafolio. ● Demuestra honestidad en la realización de sus diferentes actividades. ● Participación del núcleo familiar del estudiante. NOTA: Iluminación adecuada, enfoque preciso (buena resolución) y demostración clara de cada una de las actividades solicitadas con un tiempo no mayor a un minuto. BIBLIOGRAFÍA: Basado en Colombia Aprende - Guías: URL: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/cainicio. Tutorial Google. Manejo de Correo Electrónico: URL: https://webdelmaestrocmf.com/portal/todo-sobre-gmail-tutorial-paso-a-paso-para-docentes/

miércoles, 15 de febrero de 2023

Año a luz.

Hola. Cómo quisiera que nuestro secreto quedará allí. Lo mío, lo tuyo, la confianza en los sueños que anhelamos, nuestra realidad. Para que no se escape o se rasgue en manos de la inventada incertidumbre o los afanes del futuro incierto. Este edificio ecológico, antisísmico y seguro que no puede ser transgredido por la sangre del delito o el ruido de la inmoralidad. Ahora y aquí; preparado para ese momento en el que a la par de la luz en sus ventanas y el abrir sus puertas, la invisibilidad del espíritu inspire el aprendizaje e ilumine el pensamiento. Mientras la nada en potencia, afuera, sea lo único intangible e inmaterial, esparciendose en el espacio-tiempo, seguiremos seguros en lo eterno, celeste y divino quehacer, ser cotidiano de nuestro magisterio.

domingo, 29 de marzo de 2020

EL PRECIO DE LA AMISTAD - VI Concurso de Cortos "Corto y +". FMSS Ayunta...



RESPONSABILIDAD





Cualquier clase de crisis familiar requiere
de la cooperación de todos los integrantes
, así como de una
transformación y adaptación a una nueva situación; puesto que durante una
disputa familiar las reglas impuestas en el contexto familiar se vuelven
inciertas y es necesario volver a trabajar en ellas.
Sabemos que existen muchos tipos de
conflicto. El que nos atañe está ubicado entre los conflictos externos.

2.2. Crisis
externas

El origen de estas crisis se encuentra en** la aparición repentina de un
acontecimiento inesperado**. Estos acontecimientos abarcan desde la pérdida de
un empleo, alguna clase de accidente, 
el
fallecimiento de una persona querida
, etc.
Lo que suele caracterizar a estas crisis es la búsqueda de culpables por parte de la persona más afectada,
en vez de procurar acostumbrarse a las nuevas circunstancias.

lunes, 16 de marzo de 2020

RESPONSABILIDAD
Cordial saludo. A partir de hoy iniciaremos la publicación de actividades para el desarrollo académico del primer periodo en el area de etica y valores en los grados sextos, septimos y octavos.

Lanzamiento: "Los niños de Ana"

En un día lluvioso y gris, un augurio de éxito y prosperidad acompaña el espíritu del escritor. También en la penumbra terrena encontramos c...